Termino | Definicion |
---|---|
Mosquetón |
Clip de gran resistencia con o sin seguro, diseñado para conectar diferentes dispositivos de sujeción y/o amarre. |
Organigrama |
Sinopsis o esquema de la organización de una entidad,de una empresa o de una tarea |
Organización Mundial de Turismo |
Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas. Aliases (separate with |): OMT
|
Parque Recreativo |
Un Parque Recreativo es un espacio dentro de una ciudad destinado a actividades recreativas cuyo fin es otorgar un espacio de entretenimiento. Aliases (separate with |): Turicentro
|
Polea |
Rueda móvil alrededor de un eje, con un canal o garganta en su circunferencia, a través de la cual pasa la linea. |
Política |
Es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. |
Políticas |
Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos. |
politur |
La Policía de Turismo, es una División de La Policía Nacional Civil de El Salvador, que ha sido creada y especializada para asistir a la ciudadanía en materia de Seguridad Turística. Aliases (separate with |): POLITUR
|
Rápel |
El rápel o rapel (del francés rappel) es un sistema de descenso por superficies verticales, es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales. El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares. Aliases (separate with |): rapel|rappel
|
Redes Sociales |
Las Redes Sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. |
RSS |
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para indicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). Aliases (separate with |): Canal RSS|Fuente RSS|Really Simple Syndication
|
SECULTURA |
Secretaría de Cultura |
Servicio |
Labor o trabajo que se hace sirviendo al Estado o a otra entidad o persona. |
Turismo Regional |
EL turismo regional se refiere a los viajes turísticos que se realizan dentro de una región, siendo ésta considerada como tal por su homogeneidad cultural y/o geográfica. Aliases (separate with |): turismo regional
|
Twitter es una red social basada en el microblogging. La red permite para mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama “seguir” y a los suscriptores se les llaman “seguidores” o tweeps (‘Twitter’ + ‘peeps’). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse de manera privada mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. |
INSTITUTO SALVADOREÑO DE TURISMO. 41 Avenida Norte y alameda Roosvelt #115 San Salvador, República de El Salvador, C.A. PBX (503) 2260-9249 / 2222-8000 informacion@istu.gob.sv |