En el Informe presentado se destaca la
Política del “Buen Vivir” que fomenta el
Gobierno Central a través de los 14 Parques Recreativos que administra el ISTU, como un compromiso del Gobierno en continuar con la noble y responsable labor social de mantener activo el “Turismo Social del Estado”, exonerando de pago a 2,621,053 visitantes, lo que representó el 63% de la población que no canceló su entrada, beneficiando a niños menores de 6 años, adultos mayores de 60 y a personas con discapacidad; además de estudiantes de diferentes Complejos Educativos, Iglesias, Fundaciones, Comunidades e Instituciones de Gobierno; ahorrándole a la ciudadanía salvadoreña US$3,295,785.50 dólares en “Recreación Familiar”.
Gracias a las decisiones idóneas de la Junta Directiva del ISTU y la Dirección Ejecutiva, durante este segundo año de trabajo se lograron importantes avances de desarrollo en las infraestructuras de los Parques Recreativos, invirtiendo US$498,187.08 para la construcción de nuevos proyectos que consistieron en: mejoramiento e implementación de grama artificial en la Cancha de Fútbol del Parque Balboa, además de carpetas técnicas para los diseños de construcción de los Parques Cerro Verde y Puerta del Diablo.
Durante el Informe de Transparencia se destacó el esfuerzo y trabajo que el ISTU ha desarrollado para lograr cimentar en las familias salvadoreñas los “Festivales Frutales”, reuniendo en cada uno de ellos a productores, procesadores y comerciantes de la zona; y generando nuevas fuentes de empleos temporales, que benefician a hombres y mujeres de las comunidades aledañas a la zona, en donde geográficamente se ubican los Parques Recreativos.
En este segundo año de gestión se han desarrollado con éxito “Festivales Frutales y Culturales” obteniendo un total de afluencia de 60,910 personas, habiéndose promovido la diversificación de la gastronomía y el emprendedurismo, ya que se vieron beneficiados 277 micro empresarios de las comunidades aledañas.