LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Marco Institucional 01

HISTORIA

Creación del Instituto Salvadoreño de Turismo

El Directorio Cívico Militar de El Salvador, que había derrocado al entonces Presidente General José Maria Lemus, consideró indispensable que la Junta Nacional de Turismo contará con autonomía y personería jurídica, que garantice su estabilidad y eficiencia en su labor, decreta sanciona y promulga la Ley de Creación del INSTITUTO SALVADOREÑO DE TURISMO, conocida en Siglas como: ISTU, el 13 de diciembre de 1961, adscrita al Ministerio de Economía, dicha ley constaba de 50 artículos (Diario Oficial 22 de Diciembre de1961).

En el año de 1963 se establece el Reglamento para la clasificación de Hoteles por categorías de 1 á 5 estrellas, siendo el ISTU encargado de determinar dichas categorías.

Durante la administración de Coronel Julio Adalberto Rivera, la Asamblea Legislativa mediante el decreto Nº 367 creó la Ley de Fomento de la Industria Turística, cuyo objetivo es el fomento de la industria turística como hoteles, restaurantes, agencias de viajes y otros similares que tengan finalidad de un servicio turistico. Al mismo tiempo se crea el SISTEMA NACIONAL DE TURISMO, integrado por todas las empresas que sean calificadas como miembros del mismo por el Instituto Salvadoreño de Turismo.

La Junta Nacional de Turismo fue integrada por el Sr. Raúl Contreras de 1949 á 1959, a quien se le debe gran parte de la realización de varios obras turísticas; fue el iniciador de los Turicentros, conocidos en la actualidad como Parques Recreativos.

En el año 1996 el ISTU se sujeta una estrategia descentralizada de Turismo a iniciativa del Gobierno Central para lograr ser más competitivos a nivel mundial, con la creación de la CORPORACIÓN SALVADOREÑA DE TURISMO.

Bajo la administración del Presidente, Don Elías Antonio Saca de El Salvador, es creado el MINISTERIO DE TURISMO, conocido en Siglas como: MITUR, por medio del Decreto Ejecutivo Número 1 de la fecha, el 24 de mayo de 2004, dicha institución será rectora en materia de turismo, la cual le corresponderá determinar y velar por el cumplimiento d la Política y el Plan Nacional de Turismo. (Diario Oficial 1 de Junio de 2004).

El 2 de octubre del 2008, se reforma la Ley del Instituto Salvadoreño de Turismo, teniendo a su cargo la promoción y estímulo de la recreación familiar u excursionismo, en lo que se refiere a la atracción de visitantes hacia dichos Centros. La reforma de la Ley del ISTU, también tiene como principal propósito el fomento del desarrollo industrial y cultural del país, a través del turismo, fortaleciendo la Recreación Familiar, lo cual estipula la salud mental y física de los salvadoreños, satisfaciendo de manera integral las necesidades recreativas de la población y sobre todo promoviendo la unión familiar, ya que es la base fundamental en la sociedad. (Diario Oficial 30 de Octubre/2008)

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Para satisfacer en forma integral las necesidades recreativas de la población, el instituto promoverá la participación de las municipalidades, entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, siendo sus principales funciones:

a) promover y ejecutar la política y el plan nacional de recreación familiar y social.

b) planificar y desarrollar los programas de recreación familiar y social.

c) crear las condiciones óptimas de recreación y esparcimiento.

d) coordinar la capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de los programas y proyectos de recreación familiar y social.

e) establecer mecanismos de información y divulgación sobre los servicios que el instituto proporciona.

f) generar, gestionar y optimizar los fondos necesarios para su funcionamiento y desarrollo.

g) promover la creación de nuevos centros de recreación familiar y social, construcción de obras nuevas, ampliación, reconstrucción, y mantenimiento de las existentes.

h) gestionar fondos, asistencia técnica y operaciones de crédito público con organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, para el logro de sus objetivos, de conformidad a lo estipulado en la ley orgánica de administración financiera del estado, que en adelante se denominará ley afi y su reglamento.

i) organizar y auspiciar eventos recreativos y demás actividades que contribuyan al incremento y desarrollo de la recreación familiar y social

j) administrar los centros recreativos de su propiedad, así como de los inmuebles e instalaciones que le sean asignados por ministerio de ley.

k) respetar los contratos de ventas, servicios, arrendamientos u otros, amparados en los contratos vigentes siempre, y cuando cumplan con las condiciones establecidas en los mismos.

l) garantizar la preservación del medio ambiente respetando las leyes, convenios internacionales y protocolos en dicha materia, así como la propiedad estatal de los recursos naturales.

m) las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.

MISIÓN

Promover y estimular la Recreación Familiar, Social y Excursionismo a través de su red de Parques Recreativos, brindando un servicio eficiente y de calidad para la recreación y sano esparcimiento de las familias salvadoreñas

VISIÓN

Ser la institución líder en recreación familiar, social y excursionismo, a través de la infraestructura de Parques recreativos que administra, satisfaciendo las necesidades de sus visitantes.

 

 

 

JUNTA DIRECTIVA

La Junta Directiva será la autoridad superior del instituto y estará integrada por seis directores propietarios y sus respectivos suplentes así:

•Un Director Presidente, nombrado por el Presidente de la República.

•Un Director Propietario, nombrado por el Ministerio de Turismo.

•Un Director Propietario, nombrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

•Un Director Propietario, nombrado por Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

•Dos Directores Propietarios, nombrados por el Presidente de la República de dos ternas propuestas por las asociaciones empresariales privadas relacionadas con el objeto de esta ley.

Instituto Salvadoreño de Turismo

Presidenta Directora Propietaria

Eny Aguiñada Soto

Ministerio de Turismo

Directora Propietaria

Director Suplente

Morena Ileana Valdez Vigil

Raymond Francisco Villalta Alfaro

Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial

Director Propietario

Directora Suplente

Erick Gustavo Martínez Contreras

Francisco Javier Trigueros Marroquín

Ministerio de Relaciones Exteriores

Director Propietario

Directora Suplete 

José Enrique Erazo Escoto

Josselyn Beatriz Díaz de Granados

Sector no Gubernamental

Director Propietario

Director Suplente

Ulises Antonio Gálvez

Jorge Rafael Angulo Velasquez

Empresa Privada

Director Propietario

Director Suplente

José Orlando Corvera Sorto

Raúl Gilberto Castro Gómez

ORGANIGRAMA