El programa “Buses Alegres” nace en enero de 1984 junto a otro proyecto denominado “Caminatas Turísticas”, ambos nacen con el objetivo de promover la sana recreación familiar en el país. En aquel entonces los programas estaban a cargo del departamento de turismo interno del ISTU, con la campaña de promoción “Sal si Puedes”, bajo el tema “El que Camina no Contamina”.
Las excursiones visitaban diferentes lugares turísticos, pero principalmente aprovechaban las celebraciones de las fiestas patronales de los pueblos, así como la promoción de campamentos como parte de los atractivos del programa. Sin embargo, no fue hasta enero de 1997 cuando el ISTU hizo oficial el programa de “Buses Alegres” y las “Caminatas Turísticas”, tomando como punto de operación el Parque Libertad, aunque en la actualidad tienen su base de operaciones en la Plaza General Gerardo Barrios, frene a la catedral metropolitana.
Actualmente el programa es dirigido por la Unidad de Mercadeo del ISTU, saliendo los días domingos y temporadas altas de vacaciones como la semana santa, fiestas agostinas y fiestas de fin de año, con horarios de salida entre 6 y 7:30 a.m. y con destino a los parques recreativos que administra el ISTU.
Los precios del pasaje rondan entre $5 y $8 por pasajero y el ingreso a los parques es de $1.50, niños menores de 6 años, adulos mayores de 60 años y personas con discapacidad entran gratis.
Como parte del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y asegurando evitar aglomeraciones en los parques, la entrada a los parques para viajar en los Buses Alegres debe adquirirse exclusivamente en preventa; esto se puede hacer en las oficinas centrales del ISTU o en línea a través de https://market.gob.sv.